banner-rosarito-rectangular

IDENTIDAD PERDIDA: CON LOS NIÑOS, NO. || LA NOCHE DE LOS NAHUALES

Por Benjamín M. Ramírez

Como si en la agenda legislativa en Baja California no existieran asuntos más urgentes o prioritarios: el problema de la inseguridad, el cobro de piso, las necesidades más básicas en las escuelas, los pocos espacios en las aulas universitarias, las empresas golondrinas que se asientan en la entidad, la violencia en los espacios domésticos, las adicciones cada vez más frecuentes en menores de edad, el costo elevado de la vivienda, la migración, las personas en situación de calle, los precarios servicios de salud, asilos y orfanatorios abandonados, centros de rehabilitación al libero arbitrio, problemas todos que no se atienden o no han sido atendidos de fondo por el congreso local de Baja California.

Desde mi punto de vista, a los legisladores locales les apremia quedar bien con los grupos que presionan desde distintos ángulos para aprobar una agenda unilateral que puede propiciar un desbalance social. Sin tan sólo el congreso local le llamara la atención la alta incidencia en el número de homicidios registrados en la ciudad de Tijuana, tendríamos algún motivo para agradecerles.

Recientemente en el congreso local se aprobó una reforma al Código Civil del Estado que permite a niños, niñas y adolescentes cambiar en su acta de nacimiento su sexo biológico, por el sexo auto percibido o por su “identidad de género”, con o sin consentimiento de sus madres, padres o tutores. A esta reforma, que se le ha nombrado como “Ley de las Infancias Trans”, aprobada el pasado 20 de junio permitirá que, además de hombre o mujer, en el dato de sexo del documento, puedan solicitar las opciones “persona no binaria” o cualquier otra “identidad de género”. También se aprobó llamar a los niños, niñas y adolescentes como personas menores de 18 años.

Considero que, desde mi percepción personal, apoyado en la evidencia científica, las personas menores de 18 años no han madurado lo suficiente como para tomar decisiones que pueden alterar radicalmente su existencia. Esta madurez, desde el punto de vista de la biología, se alcanza a partir de los 22 años. Lo anterior no quiere decir un rechazo de facto a la libertad para que las personas puedan auto percibirse como lo deseen, lo cierto es que la facultad de representación y decisión se encuentra anclado, por ley y por derecho, en los padres de familia y tutores. Debe ser el núcleo familiar en donde se propicie la información clara y suficiente para que los menores de 18 años puedan transitar libremente a aquello que les sea más propicio, en conciencia y plena libertad.

A partir de esta decisión de los legisladores, que han buscado concordar lo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la legislación en la materia, surgen algunas interrogantes que exigen respuestas inmediatas, diáfanas, lógicas y razonadas:

¿Qué es lo que pretende la agenda oculta de los grandes emporios económicos respecto a la acción y actuación de las infancias actuales? ¿Esta “Ley de las Infancias Trans” facilitará a las acciones criminales de los pedófilos? ¿Qué tan expuestos y vulnerables quedan las personas menores de 18 años? ¿En verdad se pretende otorgar derechos a los niños, niñas y adolescentes en la entidad? ¿Qué se oculta detrás de la aprobación de la “Ley de las Infancias Trans”? ¿Existe una verdadera preocupación del legislativo por los niños, niñas y adolescentes? ¿En los centros educativos existirán sanitarios para las infancias trans? ¿Los padres de familia consentirán que sus hijas estén expuestas a que varones que se perciben como mujeres o no binarios puedan hacer uso de las instalaciones sanitarias a la que concurren la mayoría de las jovencitas?

¿A qué se enfrentarán educadores, padres de familia y sociedad en general, ante estas situaciones de la identidad perdida?

En el peor de los casos, que se antoja ilógico, un varón que se perciba como mujer ¿Puede obligar a un médico a que le practique una prueba de papanicolaou? Y en el caso de la negativa médica, por obvias razones, el sujeto en cuestión ¿podrá demandar al médico por la discriminación por razones de género?

A los educadores con quienes comparto algunas horas de trabajo les tomó por sorpresa la aprobación de la ley en cuestión. Actualmente atiendo a más de 800 jóvenes diariamente y, en la mayoría, puedo percibir alguna situación emocional que los lesiona enormemente.

Ya sea la pérdida de un familiar, la ausencia de uno o ambos padres, el divorcio de sus progenitores, el vivir con los abuelos, que queden a cargo del vecino o la muerte de su mascota les perjudica de por vida. Incapaces de ser tolerantes a la frustración, a la capacidad de autoanálisis, a la crítica constructiva, a la autopercepción positiva, a la construcción de una autoestima sana, el joven se sumerge en sí mismo, en una hecatombe de emociones.

Lo anterior redunda en la situación familiar de cada joven: la desintegración familiar y la ausencia de valores, conlleva irremediablemente al surgimiento de dinámicas psicosociales como las adicciones, bajo rendimiento escolar, agresividad, autolesiones, ejercicio precoz de la sexualidad, trastornos alimenticios, falta de comunicación en el entorno familiar, madres adolescentes y acoso escolar y ciberacoso. Más del 10% de los hogares en Baja California se encuentran en un ambiente familiar conflictivo lo que desemboca en que una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes estén inmersos en dinámicas familiares disfuncionales lo que repercute necesariamente de manera negativa en su desarrollo psicoemocional.

¿No debería ser lo anterior una preocupación idónea para el poder legislativo? Ahora, en una demanda más objetiva: si los menores de 18 años están facultados por los legisladores a cambiar su identidad sexual también deberían asumir la responsabilidad jurídica de cada acto delictivo que cometan a pesar de no contar con la mayoría de edad y ser juzgados como adultos.

SOLIDARIDAD CON LOS TRAGAHUMOS DE TIJUANA

Recientemente en el cabildo de Tijuana se dejó sin el apoyo para que la estación de bomberos de la zona centro pueda usufructuar el terreno que actualmente ocupan porque dejarán de recibir el apoyo para el pago de la renta y los dejan sin la posibilidad de comprar el terreno donde actualmente se ubican.

Posiblemente las preocupaciones de la actual presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal de Tijuana, Claudia Casas, estén por encima que el asegurar el servicio que prestan de manera honoraria los tragahumos de esta ciudad fronteriza.

Aún desconozco el por qué de la renuencia de la regidora Casas por autorizar las partidas presupuestales a pesar de los denodados e inútiles esfuerzos de la primera autoridad del municipio para lograr lo anterior. Tal vez, los escasos días que le faltan a la actual administración para concluir el trienio sean la razón suficiente para dejar desamparada a la ciudad al quitarles el espacio vital a los bomberos de la ciudad e impedir la compra del terreno que actualmente ocupan.

Otra de las obras bloqueadas por la actual regidora presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal es la rehabilitación de la alberca comunitaria establecida en la colonia Riveras del Bosque y dejar con ello sin servicios a cientos de niños y jóvenes que ocupan este espacio recreativo para la práctica de la natación. Y no sólo es responsabilidad de la Comisión de Hacienda Municipal, también lo es de los que conforman el cabildo en pleno y que suman votos para dejar indefensos y sin servicios a la ciudadanía que confió con su voto para elegirlos regidores.

La ciudadanía tiene que exigir el esclarecimiento de la negativa para dotar a los bomberos de un espacio propio para el desarrollo pleno de sus actividades para la atención de los incendios que se presentan en el municipio cuyo número se acrecienta con la época de calor. Sin pasar por alto que la mayoría de los bomberos son voluntarios y que no perciben salario alguno.

Por lo pronto desde este espacio externo mi solidaridad y mi reconocimiento al trabajo desinteresado de los bomberos de Tijuana. Ojalá y los encargados del erario puedan recapitular esta exigencia vital para la ciudad.

Comentarios
Cargando..