Rompiendo barreras: la lucha por la inclusión del autismo

Tijuana, 02 de abril de 2025.- Para muchos, el 2 de abril es solo una fecha en el calendario. Pero para quienes viven con autismo y sus familias, es un recordatorio de los desafíos diarios en una sociedad que aún tiene mucho por aprender. En el Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C., en 2024 se atendieron 970 pacientes, reflejando la importancia de la detección y atención temprana.

El diagnóstico no es fácil. Padres y especialistas deben estar atentos a señales desde los primeros meses de vida: la ausencia de contacto visual, la falta de respuesta a su nombre o dificultades en el lenguaje. Un equipo multidisciplinario trabaja en el hospital para brindar tratamientos especializados que permitan a los pacientes desarrollarse en un entorno que muchas veces no está diseñado para ellos.

Pero más allá del diagnóstico y el tratamiento, la lucha es por la inclusión. La falta de comprensión genera barreras que limitan las oportunidades de educación y empleo. Especialistas y familias coinciden en que el cambio comienza con la información, la empatía y la eliminación de estigmas sobre esta condición.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.