Tijuana, 03 de abril de 2025.- Con una creciente presencia de varones en los albergues de Tijuana, principalmente debido a deportaciones, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana ha implementado un programa de talleres enfocados en educación sexual, salud reproductiva y prevención de infecciones de transmisión sexual.
Rosario Lozada Romero, titular del programa de Atención a la Salud del Migrante, explicó que estos espacios buscan informar a los migrantes sobre sus derechos y las herramientas de prevención disponibles. También se les presenta el programa de VIH y Hepatitis C, así como servicios de apoyo psicológico.
La funcionaria resaltó que muchos migrantes desconocen cómo acceder a los servicios de salud locales y que requieren orientación más allá del alimento o refugio. Por ello, el enfoque es integral, brindando asesoría personalizada y acercando los servicios a donde ellos se encuentran: los albergues.