Mexicali, Baja California, 11 de abril de 2025. — Como parte de una estrategia integral de inclusión y justicia social, el Gobierno de Baja California, a través de las Secretarías de Bienestar y Educación, arrancó un censo para detectar a niñas, niños y adolescentes que no estén escolarizados.
La medida forma parte del programa Corazones impulsado por la gobernadora Marina del Pilar, con la intención de derribar barreras que impiden el acceso a la educación.
Se han comenzado visitas domiciliarias en zonas con alta vulnerabilidad, donde se escucha a las familias y se diseñan rutas de apoyo individualizadas. Entre las soluciones posibles se encuentran becas, apoyo psicosocial y vinculación con programas de salud o asistencia.
También se hace un llamado a la sociedad para colaborar activamente reportando al 686 520 0500 cualquier caso detectado. “La educación no es solo responsabilidad del gobierno, sino una causa colectiva”, destacó el titular de Educación del estado.