Plan Nacional de desarrollo: La apuesta por un futuro sustentable y justo

Baja California, 23 de abril de 2025.- El Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 (PND), presentado oficialmente al Congreso el 28 de febrero de 2025 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril del mismo año, representa la hoja de ruta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para los próximos seis años. Su propósito central es consolidar un modelo de desarrollo basado en la justicia social, el bienestar colectivo, la soberanía nacional y la sostenibilidad ambiental.

En opinión del director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C., I.BQ. José Carmelo Zavala Álvarez, este plan pone en el centro de la política pública la dignidad humana, la equidad territorial y de género, así como el respeto al medio ambiente. Para lograrlo, se plantean cinco ejes prioritarios, siendo el Eje General 4: Desarrollo Sustentable, uno de los más destacados. Este eje propone armonizar el crecimiento económico con la justicia ambiental y la equidad social, mediante el impulso de un modelo de desarrollo sustentable que garantice el uso racional de los recursos naturales y la soberanía energética.

“Entre las líneas de acción del eje destacan la transición energética, la reducción de emisiones contaminantes, la restauración de ecosistemas, el acceso equitativo a la energía y el derecho al agua. Se contemplan también programas de gran escala como la reconversión de instalaciones de CFE y PEMEX, el desarrollo de ciudades sostenibles y el impulso a la economía circular con proyectos como el complejo industrial en Tula, Hidalgo, considerado uno de los más ambiciosos del mundo en su tipo”, señaló el director del CIGAMX.

I.BQ. José Carmelo Zavala Álvarez

El ingeniero bioquímico José Carmelo Zavala Álvarez, egresado del Programa LEAD por El Colegio de México, consideró que el PND 2025-2030 evidencia el perfil técnico y científico de la presidenta Sheinbaum, especialmente en las acciones ambientales y de sustentabilidad. “Ya hemos tenido pistas, como el programa de paneles solares en viviendas vulnerables en Mexicali, que reduce el costo energético con energías limpias”, mencionó.

Zavala también destacó la atención que se está dando a temas históricos como los escurrimientos de aguas residuales que afectan la cuenca del río Tijuana, un problema que ha provocado cierres en playas de Tijuana, Rosarito e incluso Ensenada. “Estos escurrimientos no solo contaminan las playas, sino que también generan riesgos sanitarios en la ciudad, ya que el agua se seca, se atomiza y se respira. Estamos todos expuestos”, alertó el especialista.

Respecto a la economía circular, Zavala subrayó la importancia del proyecto en Tula, que plantea una “simbiosis industrial” para que los residuos y excedentes energéticos de unas empresas sirvan a otras. “Esto representa una manera más eficiente de usar los recursos naturales, energéticos y ambientales. Es una oportunidad que contempla el PND y que puede transformar nuestro modelo de producción y consumo”, afirmó.

No obstante, el director de CIGAMX también advirtió que el éxito del Plan Nacional de Desarrollo dependerá de su correcta implementación. “Su realización requiere una política pública clara y un liderazgo firme del gobierno federal, pero también de la participación activa de los otros actores: empresariado, medios de comunicación y sociedad civil”, puntualizó.

Para Zavala Álvarez, la educación y la cultura ambiental son fundamentales. “No basta con prohibiciones o normas; se necesita transformar conductas y valores. Por eso la divulgación ambiental es clave para una participación social informada que incida en las políticas públicas.”, agregó.

En conclusión, el Eje 4 del PND articula justicia ambiental con transformación económica y social. Su enfoque integral proyecta un futuro donde la sostenibilidad no sea un lujo, sino un derecho y una responsabilidad compartida. Como señaló el experto en temas ambientales, “el plan tiene métricas, fechas y metas concretas. No puede quedarse como un catálogo de buenas intenciones. Hay que actuar”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.