México necesita líderes con una visión integral para el desarrollo sustentable

El desafío ambiental y social que enfrenta México requiere líderes con conocimientos que vayan más allá de la educación formal

Baja California, 10 de febrero de 2025.- El desafío ambiental y social que enfrenta México requiere líderes con conocimientos que vayan más allá de la educación formal. Son necesarias personas con formación en la construcción de políticas públicas, con habilidades de comunicación y de trabajo en equipo, capaces de transformar el conocimiento en bienestar ciudadano, expresó José Carmelo Zavala director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C.

 

En este sentido, el Programa LEAD (Leadership for Environment and Development), conocido en México como el Programa de Estudios Avanzados en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de El Colegio de México, es un ejemplo de cómo se pueden formar profesionales con una visión integral y multidisciplinaria.

 

Este programa nació tras la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, con el objetivo de formar 1,500 expertos en desarrollo sustentable en un lapso de diez años, distribuidos en diez países. En México, cada generación de 15 profesionistas fue cuidadosamente seleccionada para mantener un equilibrio de género, disciplinas, sectores y regiones del país. La diversidad de sus participantes garantiza un intercambio de ideas y perspectivas que permite abordar los retos ambientales desde un enfoque transversal y holístico.

 

“México fue uno de esos países para este ejercicio de buscar la transversalidad, entonces convocaron a personas, hombres y mujeres que estuvieran en la mitad de su edad productiva, que tuvieran una maestría o más, que tuvieran de alguna manera un liderazgo en temas de medio ambiente, de desarrollo sustentable y buscaron que fuera un balance en cada grupo, un balance de profesiones, un balance de género, un balance de las regiones de ese país, un balance de sectores sociales, gobiernos, empresas, científicos, académicos”, subrayó Zavala Álvarez.

 

El entrenamiento del Programa LEAD no solo consiste en adquirir conocimientos, sino en desarrollar competencias clave como el pensamiento sistémico, el diálogo intersectorial y la capacidad de generar soluciones innovadoras. A través de sesiones nacionales e internacionales, los participantes interactúan con expertos de alto nivel y trabajan en proyectos orientados a la formulación de políticas públicas, lo que les permite aplicar su aprendizaje en sus respectivos sectores: académico, gubernamental, empresarial y social.

 

“Fueron entrenados durante sesiones nacionales e internacionales para discutir temas de proyecto de desarrollo, de construcción de políticas públicas, vamos, un entrenamiento que hace que profesionistas, abogados, arquitectos, ingenieros, químicos, biólogos, sociólogos, antropólogos, periodistas, de todas las diferentes profesiones trabajaran de manera transversal, en un entrenamiento de tolerancia, de respeto, de protección, de buscar un idioma común”, puntualizó.

 

Uno de los ejemplos más destacados del impacto de este programa es el de Claudia Sheinbaum, actual presidenta de México, quien encontró en LEAD una formación que complementa su preparación científica y le permitió desarrollar una visión más amplia sobre la sustentabilidad. Su trayectoria refleja cómo un enfoque multidisciplinario y una formación en liderazgo ambiental pueden influir en la toma de decisiones a nivel nacional.

 

Actualmente, la convocatoria para la generación 25 de LEAD en México está abierta, brindando la oportunidad a nuevos profesionistas de formar parte de esta red de líderes comprometidos con el desarrollo sustentable. Este programa es un llamado a la acción para quienes buscan impactar positivamente en su entorno y contribuir a la construcción de un país más resiliente y equitativo.

 

La educación formal, aunque esencial, a menudo fragmenta el conocimiento en disciplinas específicas, dificultando una comprensión integral de los problemas ambientales. En contraste, programas como LEAD fomentan la colaboración entre diversas áreas del conocimiento, promoviendo un enfoque interdisciplinario que permite generar soluciones más eficaces y sostenibles.

 

Es imperativo que más profesionistas se sumen a esta iniciativa para fortalecer la gestión ambiental en México. Solo así podremos construir un futuro donde el desarrollo económico y social vaya de la mano con la conservación de nuestros recursos naturales. La oportunidad está aquí y el momento de actuar es ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.